
¿Por qué sudo mucho por las noches? Qué hacer
Share
En este artículo te explicaremos las causas de por qué sudas por las noches, diferentes casos y los mejores consejos para evitarlo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la sudoración nocturna?
Despertarse empapado en sudor es una de las peores sensaciones que uno puede tener en una cama. A todos nos ha pasado alguna vez y no sabemos exactamente por qué y qué son estos sudores.
La sudoración nocturna es algo normal y más en países con un clima cálido. No deja de ser una reacción que realiza el cuerpo cada noche para enfriarlo y poder realizar correctamente todos los procesos internos que nos permitan descansar correctamente y levantarnos con energía.
Causas de los sudores nocturnos
Hay varios factores que pueden causar la sudoración nocturna. Algunos de ellos, como hemos comentado anteriormente son naturales y no tienen por qué ser preocupantes. Sin embargo en algunos casos, y más si van acompañados de síntomas como fiebre, escalofríos, pérdida de peso o sofocos puede ser indicio de algún problema o enfermedad.
Os nombramos de una forma rápida las principales causas de despertarse empapado en sudor, y más adelante os detallaremos las causas más comunes en hombres, mujeres y niños.
Principales causas:
- Ansiedad
- Temperatura inadecuada de la habitación
- Alcohol o comidas picantes.
- Deshidratación o falta de agua
- El colchón absorbe demasiado calor
- Aumento de peso (obesidad)
- Telas de almohada no transpirables
- Apnea del sueño
- Embarazo
- ...
Sudores nocturnos en hombres
Las causas más comunes de despertarse empapado en sudor de los hombres son:
- El estrés y la ansiedad.
- Reflujo gastroesofágico: esto ocurre cuando el músculo que mantiene cerrado el esófago no funciona correctamente y provoca ardor y acidez estomacal.
- Andropausia: se trata de un cambio hormonal (disminución niveles de testosterona) que se produce en hombres de entre 40 y 55 años.
- Medicamentos (algunos antidepresivos, antipiréticos…)
Sudores nocturnos en mujeres
Los sudores nocturnos en las mujeres suelen asociarse con:
- La menopausia.
- La adaptación del cuerpo a variaciones de temperatura
- Como aviso de malestar general.
- Cambios hormonales femeninos, como la pubertad o el embarazo.
Sudores nocturnos en niños
Los sudores nocturnos también son comunes en niños aunque causados por otro tipo de síntomas o situaciones.
- Ropa de cama: cuando la ropa como los cubrecolchones están hechos de materiales no transpirables, o tenemos exceso de mantas etc. se producen estos sudores.
- Actividad: cambios repentinos de actividad en edades tempranas.
- Cenar demasiado: digestiones pesadas que pueden provocar un aumento de su temperatura corporal.
Muchos de los síntomas descritos no son exclusivos de un sexo u otro (a excepción de los hormonales) y pueden suceder tanto en mujeres, niños u hombres.
Consejos y soluciones para evitar sudar por las noches
Y si queréis evitar despertarse empapado en sudor, seguid los consejos que a continuación os vamos a mostrar:
- Cuida y controla la temperatura de la habitación.
- Evita la comida picante por las noches.
- Evita el consumo de alcohol, café…
- Evita realizar ejercicios de estiramientos antes de irte a la cama.
Y finalmente, uno de los puntos más importantes y el cual desde Dormity podemos solucionar: la utilización de un colchón, almohada y ropa de cama que permitan una buena transpiración.
La importancia de un colchón transpirable
Porque en Dormity contamos con lo último en tecnología aplicada a un colchón:
- Visco de la más alta calidad.
- Espuma HR resistente y duradera.
- Transpirabilidad: el sistema de poros abiertos incluidos en la viscolástica aseguran una mayor transpirabilidad. Duermas boca arriba, hacia abajo o de lado, nuestros colchones están preparados para facilitar la transpiración y mantener la frescura mientras duermes.
Y además de los colchones, contamos con almohadas, y una amplia gama de ropa de cama hecha con materiales de altísima calidad que permiten una transpirabilidad del 100% para darte un mejor descanso.