Parece que JavaScript está deshabilitado en su navegador. Para obtener la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de activar Javascript en su navegador.
A menudo, en Dormity, nos encontramos con clientes que acuden a nosotros con el siguiente problema “duermo 8 horas y me levanto cansado”. El cansancio después de haber dormido, es algo muy frecuente que puede aparecer por distintos motivos y causas. Hoy te contamos todos los factores que influyen en el sueño y qué hacer para prevenirlos.
Causas de levantarse cansado y sin ganas de nada
Sentirse pesado al levantarse y sin ganas de nada es un hecho muy común entre la población española, para ser exactos, el 58% de los españoles dice no tener un sueño reparador y se despierta cansado. Pero, ¿cuáles son los motivos por los que no descansamos al dormir?
- Malos hábitos del sueño: se trata de aquellas cosas que hacemos de manera cotidiana y por costumbre que, sin darnos cuenta, nos afecta de manera directa a la hora de conciliar el sueño.
- Falta de ejercicio físico: el movimiento no es solamente bueno para nuestra salud física en lo que refiere al cuerpo y a la salud de este, sino que también es bueno para nuestra salud del sueño, ya que ayuda notablemente a descansar mejor.
- Disponer de un mal colchón, un mal cojín o ambos: como ya os hemos comentado anteriormente, la salud postural y la salud del sueño se ve directamente afectada por nuestra cama. Deberás contar con un colchón y complementos que se adapten 100% a tu estilo de vida y a tus necesidades. Elige tu cama ideal aquí.
- Trastornos del sueño: las interrupciones del sueño por la noche, hacen que no podamos descansar todo lo necesario para empezar el día con energía. Por ejemplo, el insomnio es el trastorno de sueño más repetido.
Cómo evitar despertarse cansado
Despertarse cansado dificulta tu día a día, ya que no te permite rendir al 100% en tus tareas diarias y alargas el cansancio hasta el día siguiente en un bucle, deseando que llegue el fin de semana para dormir hasta tarde, pero ¿es esta la mejor solución a nuestro cansancio? Te vamos a dar unos consejos para que mejores tu relación con el descanso.
Malos hábitos del sueño
- Acostarse/levantarse a horas muy distintas cada día: lo ideal es tener una rutina de horarios y respetarlos durante el fin de semana. Si entre semana te acuestas a las 22:00h, el fin de semana no te puedes acostar a las 03:00h para no alterar tu rutina, a no ser que ocurra de manera ocasional.
- Dormirse viendo la televisión o el móvil: “me despierto cansado y con dolor de cabeza”, una de las frases más repetidas, y es que sabemos que la mayoría revisamos nuestros mensajes antes de dormir, o vemos esa película que tanto nos gusta, pero, lo ideal sería que apartes los dispositivos electrónicos entre media hora y una antes de irte a dormir. Esto es debido a que las pantallas, son un estímulo muy fuerte que te dificultan la conciliación del sueño y pueden provocar que te levantes con dolor de cabeza.
- Cenar muy pesado: las comidas más fuertes del día deben ser por la mañana y al medio día, una barriga demasiado llena, te impedirá descansar correctamente, además puede producir pesadillas con más facilidad. Cena ligero y así evitarás el “sueño mucho y me levanto cansado”.
- Tener una habitación desordenada o sucia: aunque no lo parezca, las arrugas en las sábanas, el mal olor, el desorden, etc. influyen en tu descanso. Deberás cambiar las sábanas mínimo una vez por semana y mantener todo en orden.
Falta de ejercicio físico
- Caminar 30 minutos al día: es el ejercicio mínimo que deberíamos hacer todos. Caminar activa tu musculatura, controla el peso, previene las enfermedades cardíacas, mejora tu respiración, etc.
Trastornos del sueño
Si sigues todos nuestros consejos y no notas ninguna mejoría en tu calidad del sueño, debes acudir a un médico especialista para que pueda detectar si padeces algún trastorno del sueño. Él sabrá recomendarte la mejor rutina o complementos para mejorar tu descanso.
Te dejamos los trastornos del sueño más frecuentes:
- Insomnio: es la incapacidad de permanecer dormido toda la noche.
- Apnea del sueño: es una pausa en la respiración mientras se duerme.
- Sonambulismo: durante la fase REM, puedes actuar con normalidad sin ser consciente de ello, levantarte, pasear, hablar e incluso comer.
Como has visto, el descanso profundo puede verse afectado por múltiples factores y desencadenantes. Te recomendamos disponer de un buen colchón y seguir estas pautas para disfrutar de un sueño 100% reparador.
Más consejos para mejorar tu descanso en nuestro blog.