Parece que JavaScript está deshabilitado en su navegador.Para obtener la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de activar Javascript en su navegador.
Dormir con tapones puede resultar incómodo, pero en ocasiones parece no haber otro remedio. Hay personas que afirman no escuchar nada durante la noche, pero tú, sin embargo, parece que te despierta ante el más mínimo ruido. ¿Por qué sucede esto? Por qué me despierta el ruido y tengo que dormir con tapones A no ser que vivas sobre una discoteca, lo normal no es mantenerse despierto debido a los ruidos. Hay 'ruidos' como el denominado blanco, que nos ayudan a dormir y favorecen nuestro descanso, mientras otros, como la música estruendosa, los coches, las sirenas y demás pueden romper nuestro ciclo de sueño. En estudios científicos realizados en el Hospital General de Massachusetts, se descubrieron en el cerebro unas ondas bloqueadoras del ruido. Estas ondas aumentan y permiten descansar aun cuando hay muchos sonidos alrededor que podrían perturbarnos. No obstante, para que las ondas hagan su trabajo, tenemos que pasar por todas las fases del sueño. Nuestro cuerpo y nue
No lo puedes evitar, tus ojos se cierran, no estás cansado pero tienes muchas ganas de dormir. Te sucede en cada momento y aunque quieres no puedes controlarlo. No puedes dejar de preguntarte por qué tienes sueño todo el día y si será perjudicial para tu salud. Si alguna vez has dicho esa frase de "solo quiero dormir", quizás haya algo detrás que debas conocer. ¿Hay alguna forma de solucionarlo?
¿Puede ser perjudicial tener ganas de dormir todo el día?
Nuestro cuerpo está programado en ciclos circadianos que 'nos obligan' a descansar de noche y vivir de día. Claro, hay que tener en cuenta que cada persona es un mundo, y mientras algunas tienen suficiente con dormir siete horas, otras necesitan nueve.
¿Qué puede considerarse excesivo en lo relacionado con el sueño? Se podría decir que las ganas de dormir son excesivas cuando se han descansado las ocho horas reglamentarias y aconsejadas por la OMS –Organización M
El tipo de colchón y la postura que tomamos es fundamental a la hora de determinar el descanso. Por eso, conocer estos datos es importante para dormir bien.
El colchón en el que duermes influye a la hora de dormir bien
Un colchón es una opción interesante si sabes elegir bien el material. A lo largo de los años, se ha evolucionado desde la paja y la lana a otras opciones más estables. Por otra parte, no hay que olvidar que las necesidades del público también han cambiado. Hoy no se trata solo de dormir, sino de hacerlo en condiciones. Elegir el tipo de material es indispensable para dormir bien. A lo largo del tiempo, se han utilizado distintos materiales con sus pros y contras. También hay que recordar que el colchón se debería cambiar cada 10 años.Podemos resumir los siguientes casos para saber elegi
Escoger un buen colchón para la espalda nos puede ayudar a evitar lesiones y dolores, además de proporcionarnos un mejor descanso y mucha más comodidad durante la noche. A continuación, te contamos las características del mejor colchón para la espalda.
Escoger un colchón genérico para la espalda (contracturas y mal descanso)
Escoger un colchón para paliar una dolencia de espalda (sufro de lumbares, cervicales, dorsales, etc.)
La selección de colchones medicinales para la espalda de Dormity (Lumblagía, Fibromialgia, etc.)
¿Qué colchón es mejor para la columna?
Esta es la primera pregunta a la que debemos responder. Dormir en una mala postura, o bien escoger el colchón inadecuado, puede causar importantes dolores de espalda y problemas en la columna. Por lo tanto, es importante saber qué colchón escoger. Estas son las pr