Parece que JavaScript está deshabilitado en su navegador. Para obtener la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de activar Javascript en su navegador.
Sufrir náuseas al despertar puede ser un problema mucho más común de lo que imaginas. De acuerdo con un estudio de la Asociación Americana de Gastroenterología hasta un 2,2 % de la población adulta mundial sufre este síntoma. Por ello, en este artículo vamos a intentar desgranar todos los detalles para ayudarte a mejorar tu estilo de vida.
Qué son las náuseas matutinas
En líneas generales, esta situación se da por la mañana cuando te despiertas. Se produce una sensación realmente desagradable en la garganta que acaba desembocando en el vómito. No obstante, se considera que es un aviso de que algo no funciona bien en tu aparato digestivo.
Suele ir acompañado de la falta de hambre y apetito, junto con unas ganas muy grandes de vomitar debido a las arcadas. No existe una causa concreta que desencadene este cuadro médico. Sin embargo, las náuseas al despertar suelen producirse después de determinados cambios en la dieta o de iniciar un tratamiento médico determinado. Estas pueden ser de tipo agudo, o bien crónicas cuando estos síntomas llegan a superar los 30 días. La periodicidad es un factor fundamental para diferenciar el tipo al que te enfrentas.
Motivos por los que podemos tener náuseas al despertar
Son muchos los motivos que pueden llegar a provocar tanto náuseas y vómitos por la mañana. Estas pueden deberse a muchos trastornos de tipo digestivo como la acidez que sufrimos en el estómago, o una inflamación del páncreas. Asimismo, otra de las causas puede ser algunas llagas que pueden formarse en el revestimiento del estómago o el intestino delgado.
Por otro lado, las náuseas por la mañana y la ansiedad también pueden guardar relación. El estrés, y otros tipos de problemas psicológicos, pueden conducir a este estado de vómitos matutinos. Por tanto, a la hora de entender las causas que están produciendo estas situaciones es importante analizar tu estilo de vida.
Es especialmente importante entender si estás sufriendo algún tipo de trastorno alimenticio como la bulimia o la anorexia. Asimismo, echar un vistazo a tu proceso digestivo. La presencia de cálculos renales puede ser otra de las causas que provoquen las náuseas al despertar.
Entendiendo tu rutina diaria, también debes tomar en consideración otros aspectos como la medicación que puedas estar tomando para otros tratamientos. Algunos de los más usuales son los antibióticos, los anticonceptivos o remedios contra el Parkinson. Otros factores neurológicos como la migraña, o haber ingerido comida contaminada puede llevar también al vómito. Por esta razón, es fundamental comprender si se trata de algo pasajero, o es crónico.
Existe una gran variedad de colchones que pueden ayudarte a mejorar tu descanso nocturno, siendo una de las mejores opciones los colchones viscoelásticos. En Dormity somos fabricantes y poseemos un nutrido catálago de colchones visco que puedes probar. Puedes contactar con nuestros agentes de tienda para cualquier duda o consulta vía chat de whatsapp o teléfono.
Náuseas al despertar en embarazadas, ¿es normal?
Una de las excepciones está en las embarazadas, donde es normal tener náuseas en determinados momentos durante el período de gestación. Por esta razón, si te encuentras en esta situación no debes preocuparte si sufres este problema cuando te despiertas.
Sin embargo, siempre es recomendable acudir a un médico para revisar que no hay ningún problema digestivo que pueda comprometer tu embarazo. Una vez hayas superado el parto, enhorabuena por tu nueva maternidad. Adicionalmente, puedes echar un vistazo a todos nuestros colchones para bebés. De esta forma, le darás la máxima comodidad a tu recién nacido desde los primeros días de vida que llegue a tu casa.
Posibles soluciones contra las náuseas por la mañana
Saber porque tengo náuseas por la mañana dependerá de cada caso en particular. Sin embargo, sí existen algunas soluciones que puedes implementar en tu rutina diaria para reducir la posibilidad de sufrir este tipo de cuadros médicos. La dieta es una de las principales razones para llegar al vómito. Por tanto, y especialmente por la noche durante la cena, es de vital importancia consumir alimentos que sean ligeros y blandos. Los fritos, los dulces y todo aquello que sea rico en grasa es absolutamente desaconsejable. Echa un vistazo a este listado de alimentos que estamos seguros de que te ayudarán a conciliar el sueño mejor.
Es preferible que ingieras pequeñas cantidades de alimentos, y hagas una mayor cantidad de comidas. Esto facilita el tránsito digestivo en todo momento. Adicionalmente, intenta evitar cualquier tipo de actividad física cuando acabas de comer, ya que también puede contribuir al vómito. Las náuseas, además, pueden empeorar si uno se siente deshidratado o no ha ingerido líquidos suficientes. Sin embargo, puede producirse un círculo vicioso porque, al mismo tiempo, cuando se sufren estos síntomas también es más complicado poder hidratarse adecuadamente.
Como conclusión, tener náuseas al despertar es uno de los síntomas más comunes que pueden sufrirse. No existe una explicación clara de por qué se producen, aunque pueden tomarse medidas para mitigar sus efectos. Tener un buen descanso por la noche siempre te ayudará a seguir un estilo de vida saludable. En Dormity somos fabricantes de colchones personalizados. Visita nuestro sitio web y encuentra los mejores accesorios para dormir con total confort.