
Uno de los mayores inconvenientes que encontramos con la llegada de la primavera es la dificultad de reconciliar el sueño. Las principales causas son: las alergias, el aumento de las temperaturas y las astenias primaverales. Esta última, también definida como una gripe perpetua, es muy común entre la población española y provoca fatiga, cansancio, falta de apetito e irritabilidad.
Además, de alteraciones del sueño. Este trastorno surge debido a los cambios horarios, apuntar que afecta más a mujeres que a hombres, y es difícil de prevenir. Su efecto dura aproximadamente unas dos semanas, tiempo que el cuerpo tarda en adaptarse al nuevo horario, y se puede atenuar con una alimentación rica en frutas y verduras. Además de mantener una dieta sana y equilibrada, desde Dormity también os queremos proponer diferentes consejos a todos aquellos que padecen somnolencia debido a estas causas:
- Mantener una rutina diaria. Clave seguir unos horarios aproximados en cuanto a descanso (dormir unas 8 horas diarias para combatir la falta de descanso y el cansancio) y alimentación.
- Comer e hidratarse de forma correcta. Evitar comidas y bebidas copiosas que puedan provocar cambios en el estado de ánimo y bienestar. Además la hidratación es muy importante en la dieta del ser humano (recomendable 2 litros de agua al día).
- Hacer ejercicio de forma moderada. Practicarlo con regularidad estimula la producción de endorfinas y aumenta el tono vital, eso si, es recomendable no hacerlo las 3 horas antes de irse a dormir.
- Realizar actividades que te provoquen bienestar. Un modo de combatir la tristeza primaveral es hacer actividades que te motiven y te satisfaga realizarlo.
- No abusar de los medicamentos. Cualquier exceso es malo, y más si estamos hablando de medicamentos. El consumo de estos productos se recomienda hacerlo bajo consulta médica. Con una dieta equilibrada no sería necesario tomar suplementos nutricionales y vitamínicos.
- Tener paciencia. A pesar de que la astenia primaveral es muy molesta, se ha de tener paciencia con este efecto porque es pasajero y dura pocos días.