¿Es bueno echarse la siesta para nuestro descanso?

Echarse la siesta es una sana costumbre que ha traspasado nuestras fronteras. Tanto es así que, incluso en Estados Unidos, se celebra el Día Internacional de la siesta. No nos cabe duda de que echarse una cabezadita es una práctica cada vez más extendida pero la pregunta de muchos usuarios es, ¿es bueno echarse la siesta para nuestro descanso?

Son muchos los que ponen en duda las bondades de esta pausa después de comer, alegando razones como que echarse la siesta engorda. Tanto si eres de un bando, como si eres de otro, este es el lugar donde vamos a despejar tus dudas. También donde podrás comprar el mejor colchón si eres de los que defienden la mediterránea siesta.

Cuándo surge la siesta

El propio nombre de la costumbre da pistas acerca de su origen. Así, siesta viene de la "hora sexta" de los romanos. Un descanso que tenía lugar entre las dos y las cuatro de la tarde. Una pausa destinada a recobrar fuerzas durante las horas de mayor calor en los meses de verano.

En cuanto a la tradición en nuestro país, tenemos que decir que el origen de la siesta data del siglo XI. Parece ser, según fuentes documentadas, que esta hora romana fue incluida entre las normas de la orden de San Benito. Estas obligaban a los integrantes de la orden al descanso en el intervalo de tiempo de las dos a las cuatro. Una costumbre que, con el paso del tiempo, se extendió desde esa congregación al resto de nuestro país. Hoy en día más que una costumbre es un lujo que no todos podemos llevar a cabo.

Cómo echarse la siesta para mejorar nuestro descanso

Es obvio que echarse la siesta en una zona confortable siempre será mejor que hacerlo en un lugar donde podamos tener problemas con las articulaciones. Dormir la breve siesta en un buen colchón es la situación óptima que defienden los científicos en sus diversos estudios. La calidad del sueño reparador es mayor que si esa siesta se realiza en otros lugares menos confortables.

Sabiendo que debemos dormir entre diez y veinte minutos, preferiblemente en una buena cama, es lo recomendable. Hacerlo en un periodo de entre las 13:00 y las 16:00 horas completa el escenario ideal para llevar a cabo ese descanso. Algunos expertos incluso acortan estos tiempos, asegurando que echarse la siesta después de las 15:00 horas podría afectar al sueño nocturno.

En nuestra tienda de colchones Dormity poseemos una amplia gama de colchones viscoelásticos ideales para un descanso, tanto diurno como nocturno.

Colchones viscoelásticos Dormity

  1. Colchón Blanco Dormity One Visco Colchón Blanco Dormity One Visco
    Colchón Blanco Dormity One Visco
    Rating:
    0%
    Antes 1.415,56 € Desde 637,00 €
  2. Colchón Bali Viscoelástico Colchón Bali Viscoelástico
    Colchón Bali Viscoelástico
    Rating:
    0%
    Antes 453,33 € Desde 204,00 €
  3. Colchón Viscoelástico CV6 Colchón Viscoelástico CV6
    Colchón Viscoelástico CV6
    Rating:
    0%
    Antes 604,44 € Desde 272,00 €
  4. colchón Nyra Colchón Nyra
    Colchón Nyra
    Rating:
    0%
    Antes 1.800,00 € Desde 810,00 €

Por qué dormir la siesta

Como suele pasar con todo, la siesta cuenta con defensores, pero también con detractores. Son muchos los que la defienden argumentando un sinfín de motivos, mientras que otros aseguran que la siesta engorda o que provoca insomnio durante la noche.

Sin embargo, podemos decir que son los científicos los que alegan que la siesta es beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente por una serie de razones. Los mismos motivos que contestan a la pregunta acerca de por qué dormir la siesta:

  • Facilita la digestión. Esta ventaja suele darse en las siestas habituales. Las que se llevan a cabo de manera regular y siempre a la misma hora aproximadamente.
  • Reduce notablemente el estrés y, por lo tanto, disminuye el riesgo de sufrir accidentes y patologías derivadas de esa circunstancia. Un ejemplo son los datos facilitados por la Fundación Española del Corazón. Según esos datos, la siesta reduce en un 37 % el estrés entre quienes la practican.
  • Reduce la somnolencia.
  • Mejoran el funcionamiento cognitivo. Los sueños cortos ayudan a despejar la mente y a agilizar las funciones cerebrales.
  • Acortan los tiempos de reacción.
  • Mejora el estado de ánimo. Cualquier siesta, independientemente del tiempo de su duración, ayudan indudablemente con el humor y los estados de ánimo en todos los casos.

Cuánto tiempo hay que echarse la siesta

Podemos asegurar que es bueno echarse la siesta, pero tenemos que precisar. Cuando hablamos de siesta no estamos hablando de un descanso de horas. Una adecuada pausa después de comer tiene unos tiempos recomendables para que surta efecto y sea saludable.

¿Cuánto tiempo hay que echarse la siesta? Los expertos se muestran de acuerdo en que la siesta debe ser de entre diez y veinte minutos. La explicación científica a esta horquilla de tiempo tiene que ver con las fases del sueño. En esos tiempos, descansarás sin llegar a las fases profundas. Estarás entre la primera fase superficial y el segundo estadio del sueño, donde el ritmo se ralentiza. Es un sueño reparador que consigue todos los beneficios sin provocar el aturdimiento propio del despertar de las fases más profundas.

Dormir siestas largas impiden que retomemos las labores con normalidad. Nos costará mucho más reanudar el ritmo tras la pausa. Si eres de los que echan este tipo de siestas, debes saber que existe un truco acerca de como dejar de echarse la siesta larga. Para ello solo tendrás que ponerte el despertador y evitar que los sueños pasen de los tiempos recomendados.